En pleno corazón de Andalucía, encontramos la ruta Caminos de Pasión. Este recorrido turístico incluye diez localidades de las diferentes provincias andaluzas, en el que destacan Écija, Cabra, Puente Genil, Osuna y Carmona. Estas villas tienen en común un importante patrimonio monumental de Semana Santa y arte sacro, lo que da nombre a la ruta, además de unas tradiciones, gastronomía e identidad cultural únicas. Se trata de una buena oportunidad de disfrutar de Andalucía de una forma diferente.
Écija
Cómo llegar
Desde cualquier ciudad de España existen líneas de autobús que realizan el viaje a Écija. Para aquellos que prefieren hacer el trayecto por su cuenta, la carretera que lleva hasta esta localidad es la A-4.
A la hora de buscar alojamiento, el visitante encontrará, fácilmente, una bonita habitación, en cualquier hotel de Écija, dónde descansar después de las excursiones.
Qué ver en Écija
– La Plaza de España, también llamada Plaza del Salón. En el subsuelo de esta plaza se han encontrado restos de la antigua ciudad romana que aquí se ubicaba. Además, sin movernos de esta ubicación podremos visitar el Ayuntamiento, el Convento de San Francisco y la iglesia de Santa Bárbara.
– La iglesia de Santa María, construida sobre las ruinas de un antiguo templo mudéjar, todavía conserva parte de esa arquitectura.
– El Palacio de Justicia, el patio interior de este edificio recuerda a los patios de la Al-Alhambra.
– La Iglesia Mayor de Santa Cruz, la peculiaridad de este templo es que está sin terminar. En su interior encontramos a la Virgen del Valle, patrona de la ciudad y patrona, también, de las cofradías del Cristo de la Sangre, del Nazareno del Silencio y del Resucitado.
Cabra
Cómo llegar
El municipio de Cabra pertenece a la provincia de Córdoba y se sitúa en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Para llegar hasta aquí, lo ideal es viajar a Córdoba o Granada, ya que desde estas ciudades salen autobuses. Si decides viajar por tu cuenta debes seguir la dirección de estas ciudades y desviarte por la A-45 hasta llegar a Cabra.
Qué ver
– La iglesia de la Asunción de los Ángeles, destacan sus 44 pilares de jaspe rojizo de Cabra y su retablo mayor, también en jaspe.
– La Iglesia de San Juan de Dios, se trata de un templo de fachada austera que esconde, en su interior, una decoración en yesería rococó.
– La iglesia y convento de Las Madres Agustinas, en cuyo interior no podemos dejar de visitar las esculturas de Nuestra Señora de las Angustias y del Cristo Yacente.
– La iglesia de San Juan del Cerro, se trata de un templo construido en la época visigoda dónde, todavía, podemos encontrar el ara de conservación original con una inscripción de año 650.
– Santuario de Nuestra Señora de la Sierra, en esta ermita tienen lugar varias romerías a lo largo del año. Destaca, entre todas, la Romería Nacional de los Gitanos en la que se festeja a la «Majarí» trasladando la imagen de Nuestra Señora desde la ermita hasta el pueblo. Esta fiesta tiene lugar el día 4 de septiembre.
Puente Genil
Cómo llegar
Puente Genil se encuentra situado en pleno centro de Andalucía, por lo que las conexiones, tanto por transporte público como por carretera, son muy buenas.
Qué ver
– Parroquia de Santiago, es la iglesia principal de la localidad.
– Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, se trata del templo más antiguo de Puente Genil. Es de estilo mudéjar y en su interior se puede admirar una extensa colección de platería.
– Santuario de Nuestra Señora de la Concepción, situada sobre una pequeña ermita custodia la imagen de la patrona de la localidad.
– Parroquia de Jesús Nazareno, en su interior podemos visitar la imagen del patrón de la villa. Esta imagen recibe el, curioso, apodo de «El Terrible».
Osuna
Cómo llegar
A 86 km de Sevilla nos encontramos con la localidad de Osuna. Para llegar hasta aquí desde Madrid debemos coger la carretera nacional IV hasta Écija y enlazar con la comarcal A-351.
Qué ver
– La Colegiata, si bien desde fuera su aspecto puede parecer simple, el interior siempre sorprende. Las visitas a La Colegiata pueden realizarse de manera independiente o en visitas guiadas. El principal atractivo de este templo es la capilla situada debajo de la Colegiata, conocida como la Catedral en miniatura con menores dimensiones que existe.
– El Convento de la Encarnación, son las propias monjas las que realizan la visita guiada.
– Plaza Mayor, dónde podemos ver el Ayuntamiento, el casino y la iglesia del Convento de la Concepción.
Carmona
Cómo llegar
Situada a 30km de Sevilla, desde Madrid se llega fácilmente por la nacional IV.
Qué ver
– Convento de Santa Clara, de aspecto austero, se trata de uno de los conventos más importantes de la campiña sevillana. Favorito de la Nobleza y el Clero, desde su construcción, ha gozado de generosas donaciones que han permitido el enriquecimiento de su interior.
– La iglesia Prioral de Santa María, se trata de un templo gótico construido sobre la antigua mezquita mayor. Destacan en su interior las pinturas de Zurbarán.
– Monasterio de Las Descalzas, se construyó contra la voluntad del Prior por encontrarse demasiado cerca de la iglesia de Santa María.
– La Plaza de San Fernando, también conocida como «La Plaza de arriba», en ella podemos visitar la Casa de la Antigua Audiencia, el Convento de Madre de Dios y el Ayuntamiento.
– Iglesia de San Pedro, de este templo destaca su torre llamada la Giraldilla, por su parecido con la Giralda de Sevilla.
La Semana Santa y el arte sacro constituyen el gran atractivo de las localidades que componen la ruta de los Caminos de Pasión. Qué duda cabe que las localidades de Écija, Cabra, Puente Genil, Osuna y Carmona, también cuentan con un gran patrimonio histórico digno de ser visitado. La ruta de los Caminos de la Pasión es una bonita escapada por diferentes villas de Andalucía donde poder disfrutar, también, de su rica gastronomía, del carácter alegre de sus gentes y de un maravilloso clima tanto en primavera como en otoño.