Turismo de cementerios, conoce los 10 más bonitos de España
El turismo de cementerios se ha convertido en una opción perfecta para conocer diversas ciudades de España. El necroturismo es mucho más popular de lo que piensas, por lo que quizá sea de tu interés la siguiente guía.
¿Cuáles son los cementerios más bonitos de España?
Como es lógico, hemos seleccionado una serie de cementerios curiosos que son famosos gracias a las diversas esculturas funerarias que albergan o al propio diseño del recinto. Los 10 más interesantes serían los siguientes:
– La Almudena (Madrid). Data de finales del siglo XIX y destaca por una serie de mausoleos de enorme valor artístico. Además, es posible visitar las tumbas de personajes tan dispares como Pío Baroja, Lola Flores o Ramón y Cajal.
![Cementerio de La Almudena](https://www.viajes-carrefour.com/blog/wp-content/uploads/2018/09/cementerio-almudena.jpg)
– La Carriona (Avilés). Ricardo Marcos Bausá diseñó este museo funerario al aire libre en el último cuarto del siglo XIX. Sorprende por la cantidad de esculturas alegóricas y funerarias que pueden admirarse durante la visita.
– La Ballena (Castro Urdiales). Para la mayoría de los que lo visitan es el más bonito del país. Alfredo de la Escalera lo diseñó en 1885 e hizo su proyecto realidad sobre una loma con vistas al mar. Todo rezuma paz, belleza y un gusto estético digno de comprobar en primera persona.
– Sumacárcer (Valencia). Se diseñó como un conjunto completo sin posibilidad de ampliación. Consta de nichos, tumbas, mausoleos y una capilla. Estuvo operativo entre 1918 y 1922. Su arquitectura modernista es su seña de identidad.
– San Amaro (A Coruña). Es de los pocos cementerios marinos que hay en el planeta. Se abrió en 1812, tiene vistas al Atlántico y entre sus tumbas es fácil deducir la evolución artística de estos últimos siglos. Así, es posible encontrar monumentos neoclásicos, modernistas e incluso alguno que otro neorrománico.
– Cementerio inglés (Málaga). Se creó en 1838 para que los británicos de religión protestante pudieran ser enterrados en sagrado. Se concibió como un jardín y es un espacio digno de visitar. Las tumbas decimonónicas y el contraste estilístico con las esculturas funerarias de origen nacional son sus dos puntos fuertes.
– Villaluenga del Rosario (Cádiz). En este precioso pueblo es posible encontrar un cementerio de 1722 que originalmente fue albergado por la iglesia del Salvador. Entre sus ruinas se encuentran tumbas y esculturas de todo tipo en un marco único en España.
– Lloret de Mar (Gerona). Tan turística localidad tiene un cementerio que Artau i Fàbregas diseñara en 1892. Destaca por ser una ciudad funeraria a la que no le falta ni un solo detalle.
![Cementerio Lloret de Mar](https://www.viajes-carrefour.com/blog/wp-content/uploads/2018/09/cementerio-lloret-mar.jpg)
– Casabermeja (Málaga). De 1786, sorprende por tener una distribución similar a la de cualquier pueblo blanco andaluz.
– Olius (Solsona). Martorell i Puig se inspiró en la obra de Gaudí para diseñar este cementerio. Es el único cementerio del mundo totalmente modernista.
Esperamos haberte ayudado a conocer los cementerios más interesantes del país. Si te animas a practicar el turismo de cementerios, conseguirás apostar por una nueva forma de descubrir secretos arquitectónicos muy bien guardados que suelen quedar al margen del turismo convencional. ¿Te apetece visitar alguno de estos museos funerarios?