Incluso a los duchos en geografía les cuesta señalarlo en el mapa. ¿Pistas? Formó parte de la URSS, sus vecinos son muy hospitalarios y sus montañas están deseando ser descubiertas.
Antes de que sigas leyendo: organiza tu viaje a Uzbekistán con Viajes Carrefour.
¿Conoces Tayikistán? Tranquilo, no eres el único, y eso que es una república independiente, como dice aquel anuncio, desde 1991. Situado en Asia Central, es uno de los países que resultaron del desmantelamiento de la URSS. De esa fractura surgieron varios estados terminados en ‘–stán’ (seguro que también te suenan), que significa ‘país’ o ‘lugar de’, en este caso de los tayikos. Tras su independencia y una guerra civil entre etnias y el nuevo gobierno que duró un lustro, el país ha ido resurgiendo poco a poco. Toma nota de estos datos curiosos y, a partir de ahora, serás un experto en uno de estos estados postsoviéticos.
¿Exactamente, dónde se encuentra Tayikistán?
Ni siquiera aparece en las preguntas del Trivial. Por sus antecedentes, creerás que está junto a Rusia, pero Kazajistán se interpone entre ambos. Limita con Uzbekistán al oeste, con Kirguistán al norte, con China al este, y con Pakistán y Afganistán al sur. El país tiene una población similar a la ciudad de México D.F., unos ocho millones de personas.
¿Qué hablan, a quién rezan, con qué pago allí y de qué viven?
La religión mayoritaria es el musulmán, con minoría de ortodoxos y católicos. Hablan tayiko (y minoritariamente, ruso), similar al persa y que también se habla en los países limítrofes. Pero para saludar, nada mejor que un ‘Salam aleikum’. La moneda es el somoni tayiko, que se divide en cien dirhams, (un euro equivale a 8,63 TJS). Pero no cuentan con tantos en su monedero. Alrededor de un 20% de su población vive con un euro al día.
![Monumento a Rudakí, venerado poeta persa, en Dusambé.](https://www.viajes-carrefour.com/blog/wp-content/uploads/2016/11/curiosidades-tayikistan-1.jpg)
Las apariencias engañan
Cuando viajes a la montaña tayika, algo casi inevitable teniendo en cuenta que más del 90 por ciento del territorio es montañoso, te darás cuenta de que los aldeanos aparentan más edad de la que tienen. El aire montañoso transforma su piel en cuero y parecen avejentados cuando en realidad son más jóvenes. Jóvenes y deseosos de casarse, sobre todo las chicas desde los 19 años. Tras la boda, los hombres trabajan fuera de casa y la mujer, dentro. Aunque es común verlas también en mercados, como a los niños, desde bien pequeños.
Hospitalidad legendaria
Una taza de té es la mejor bienvenida de los tayikos. Beben más té que agua que ni siquiera es corriente en las regiones más pobres, como tampoco la luz. ¡Pero ojo! Es probable que no les falten teléfonos móviles. Y si te es posible no pierdas oportunidad de echar un vistazo a las casas, estancias decoradas con alfombras y sin mesas ni sillas, porque es costumbre comer en el suelo. También son muy familiares. Los primeros hijos suelen irse a un nuevo hogar cuando se casan. No así el hijo menor, obligado a quedarse con su mujer y su prole para no dejar solos a sus padres.
![Mujeres de una familia tradicional tayika.](https://www.viajes-carrefour.com/blog/wp-content/uploads/2016/11/curiosidades-tayikistan-2.jpg)
La sonrisa dorada de los tayikos
Son pobres pero su sonrisa es de oro. No solo porque siempre la muestren, sino porque durante la época soviética las fundas dentales doradas eran costumbre. En cuanto a su aspecto, la vestimenta está unificada, solo en la capital verás ropas occidentales. Los hombres, además de sus largas barbas, lucen camisas, chaquetas y pantalones tipo traje. Las mujeres llevan largos sayos, pantalones a juego y pañuelo en la cabeza, aunque de manera más flexible que sus vecinas de Afganistán y Pakistán. Siempre van abrigados, aunque sea verano y haya temperaturas de hasta 30 grados.
Carreteras de altura
Entre sus muchas montañas destaca la cordillera de Pamir, visible en todo Tayikistán. Por allí transcurre la Pamir Highway, segunda autovía internacional de más altura del mundo. Adentrándote verás maravillas como el Parque nacional Tayiko, Patrimonio de la Unesco, y el triangular Lago Iskanderkul. Las carreteras es mejor tomarlas con calma: unos 200 kilómetros te pueden llevar cuatro horas de trayecto. Claro que con un coche tayiko es difícil que lo sepas porque no suelen tener cuentakilómetros ni velocímetro. Y en las gasolineras, los surtidores son un operario vertiendo el líquido con un embudo desde una garrafa.
![Lago Iskanderkul a los pies de las montañas Fann.](https://www.viajes-carrefour.com/blog/wp-content/uploads/2016/11/curiosidades-tayikistan-3.jpg)
Dusambé, la capital
Se siente orgullosa de ser tayika mostrando su enorme bandera ondeante (de 60 por 30 metros) en el mástil más alto del mundo. Sus 165 metros de altura le valieron estar dentro del libro Guinness de los Records. Es la ciudad más avanzada y poblada del país (alrededor de 750.000 personas). Es limpia, de avenidas anchas y coloridos parques con sus fuentes. El Museo Etnográfico y el Museo Tayiko Unificado, así como la majestuosa Mezquita de Haji Yakoub y el cementerio –único lugar con libertad de culto en los tiempos soviéticos– son algunos de sus principales atractivos turísticos.
![El mástil más alto del mundo, en Dusambé.](https://www.viajes-carrefour.com/blog/wp-content/uploads/2016/11/curiosidades-tayikistan-4.jpg)
Tayikistán y el deporte
Tras décadas participando en los Juegos Olímpicos sin demasiados buenos resultados, Río 2016 ha sido su año con la primera medalla de oro de su historia. El responsable ha sido el atleta Dilshod Nazarov en lanzamiento de martillo, con una distancia de 78,68 metros.
Comienza a planear tu viaje
¿Ya te hemos despertado la curiosidad? Si es así, comienza a reservar tus billetes de avión hacia el Aeropuerto de Dusambé. El mejor momento para visitar el país es en primavera. Mientras, para las montañas, el verano es una época muy agradable para hacer excursiones y rutas de senderismo.