Estaréis conmigo en que Asturias es una de las regiones con más atractivos turísticos para los visitantes, donde se combinan los paisajes verdes de montaña y costa, con ciudades y pueblos atractivos y un importante patrimonio cultural.
Pero más allá de los rincones más conocidos, y cito como ejemplo los Picos de Europa, las ciudades de Gijón y Oviedo o las playas de Llanes, hay otros no tan visitados pero que te sorprenderán por su encanto y belleza. Descubre aquí: qué ver en Asturias y ruta de naturaleza por Asturias.
La Comarca de la Montaña Central en Asturias
En esta ocasión os voy a hablar de la comarca de la Montaña Central, conocida también como la puerta de
Asturias pues, al sur de la comunidad, es la conexión natural con la meseta. Pero, ¿¿Qué encontrarás en una ruta por la Montaña Central de Asturias? Aparte de los espectaculares paisajes montañosos, siempre muy verdes, de los que al menos yo nunca me canso, sobre todo voy a destacarte su patrimonio cultural, desde diversas facetas.
En concreto, en el concejo de Lena, no lejos de la ruta ascendente hacia el puerto de Pajares, tienes una de las iglesias prerrománicas más bonitas que puedes ver en Asturias.
Iglesia de Santa Cristina de Lena
Me refiero a la iglesia de Santa Cristina de Lena, la cual de entrada te llamará la atención por su espectacular emplazamiento sobre una colina con verdes praderas.
Te estoy hablando de una iglesia construida por los visigodos, en el año 850, la cual tras las últimas reformas realizadas en la década de los 50 del pasado siglo, ahora la podemos ver como era en el siglo IX, una vez eliminados los añadidos que se fueron haciendo con el paso del tiempo.
En este pequeño edificio de una sola nave te llamará la atención su “iconostasis”, una zona con tres arcos de piedra que separan el presbiterio de dicha nave principal, la cual permanece a menor altura. Te adelanto que se trata de una verdadera joya del arte prerrománico, la cual no te arrepentirás de visitar.
Iglesia de Santa Cristina de Lena
Pero asimismo en la Montaña Central de Asturias hay ejemplos de la arquitectura románica, y sin duda el mejor es la iglesia de Santa Cristina de Lena, en el valle de Aller. Se trata de una ermita que también presenta un muy bonito emplazamiento en lo alto de una colina.
Del siglo XII, y al igual que la antes citada iglesia prerrománica, ocupando el espacio de lo que fuera un templo romano, San Vicente de Serrapio tuvo como antecesora una iglesia prerrománica.
Ahora cuando la visitas, su mayor esplendor lo tienes en su interior de una sola nave, en cuyo ábside podrás ver como se han conservado restos de pinturas. De esta forma serás consciente de que las iglesias románicas, en su origen, tenían su interior completamente decorado con pinturas.
Bueño
En otro plano cultural diferente, en una ruta por la Montaña Central podrás ver muestras tanto del estilo tradicional de vida en Asturias como de su pasado industrial. Respecto a lo primero, ¿sabías que en el pequeño pueblo de Bueño, muy cerca de Mieres, se produce la mayor concentración de hórreos de toda Asturias, con casi 50 construcciones?
Seguro que sabes que los hórreos son graneros que hay en las aldeas, los cuales se han convertido en una de las imágenes icono de los paisajes asturianos.
Durante tu paseo por el muy pequeño pueblo de Bueño podrás ver numerosos hórreos de distintas configuraciones, pues no solo los hórreos asturianos se diferencian de los de otras zonas de España, como Galicia, sino que también tienen tipos diferentes. Esto lo puedes aprender visitando el centro de Interpretación del Hórreo, el cual encontrarás en la entrada de Bueño.
Bustiello
Y en lo referente al pasado industrial, una visita que puedes hacer en la Montaña Central es acercarte al antiguo pueblo obrero de Bustiello, en la actualidad, un barrio exterior de Mieres.
Construido en 1890 por la Sociedad Hullera Española, se trataba de una colonia minera ejemplo del denominado “paternalismo industrial”, pues en Bustiello convivían desde los ingenieros hasta los obreros, eso si, organizados de una forma jerárquica.
Te comento que, en su día, lo que más me llamó la atención de la visita de Bustiello fue su curiosa iglesia neorrománica, de 1895, así como el edificio de lo que fuera el Casino. La mejor forma de conocer la historia de Bustiello como ejemplo de política social de inspiración católica es visitando el centro de interpretación que encontrarás en la entrada de la antigua colonia minera situada a orillas del río Aller.
¿Tienes ganas de visitar estos pueblos? ¿Descubrir toda Asturias? ¡Ponte en contacto con Viajes Carrefour para que te ayudemos a encontrar las mejores ofertas en hoteles en Asturias, actividades, circuitos o paquetes vacacionales por toda Asturias.
Estoy interesada en recibir más información sobre este viaje.
Hola Yolanda
Este es un post informactivo pero si nos envias un correo a socialmedia@carrefour.com podemos ofrecerte información y presupuetso. Un saludo