Museo Atlántico, una joya que tienes que visitar en Las Palmas
¿Has empezado ya a planear tus próximas vacaciones? ¿Estás pensando en un destino que aúne todo lo que deseas? Pues prepara una escapada a Las Palmas, donde te esperan un buen clima, sol, naturaleza, cultura, playa y montaña. Y por supuesto, no podrás perderte el Museo Atlántico, un lugar increíble en la isla de Lanzarote que hará las delicias de los amantes de las profundidades marinas.
Este lugar, pensado para preservar el medio marino y para educar sobre su especial naturaleza, es una visita imprescindible en este entorno mágico salpicado de volcanes y considerado Reserva de la Biosfera.
Características del museo
Este museo bajo el mar se ubica a unos 15 metros de profundidad en playa Blanca, muy próximo a la costa sur de la isla. Comprende una gran superficie de unos 2 500 metros cuadrados, a la que pueden acceder los buceadores y los apneístas.
Lo componen 12 instalaciones escultóricas, todas ellas realizadas con material de hormigón con pH neutro, que es totalmente respetuoso con el medio ambiente y que ayudará a que prolifere la biomasa marina y a que se produzca una mayor reproducción de las especies.
El autor del proyecto es el artista Jason deCaires Taylor, un escultor británico conocido mundialmente por crear figuras que se instalan en el fondo de los mares y que luego la naturaleza se encarga de convertir en arrecifes de coral. De hecho, desde que se instaló en 2016 el museo de Lanzarote, ya han aumentado los índices de diversidad y de especies. En él se pueden observar actualmente tiburones ángel, pulpos, esponjas, bancos de barracudas e incluso alguna raya mariposa.
Las esculturas del Museo Atlántico
La primera fase del museo ya está terminada y la colección de esculturas sigue aumentando hasta llegar a las 300 figuras que el autor tiene previstas. Cada una de las imágenes que se pueden contemplar son tan evocadoras que no te dejarán indiferente.
– Los Jolateros: niños en barcos que hacen homenaje a la tradición de la isla.
– Pira funeraria: un hombre descansa sobre una gran pira de palos hechos de hormigón.
– La lancha de Lampedusa: representa la escena de un naufragio y hace referencia a la crisis de refugiados.
– Pareja haciéndose un selfie: junto a la balsa de Lampedusa la pareja da muestras de la falta de empatía que hay en nuestra sociedad actual.
– El Rubicón: es un grupo de personas caminando hacia un muro, un viaje hacia el absurdo.
– Jardín híbrido: con figuras mitad cactus mitad humanos.
– El portal: representa a una joven mirando hacia un enorme espejo que refleja el mar.
– Parque infantil: con dos hombres muy diferentes montados en un balancín.
– Fotógrafos: simbolizan la necesidad actual de registrar las imágenes.
– El remolino humano: se trata de un gran círculo formado por esculturas humanas de tamaño real, que sirve de arrecife para algunas especies.
Mediante el sorprendente y original Museo Atlántico, Las Palmas se ha convertido en un referente de la defensa de los mares y océanos. No te quedes sin acudir a tu cita y disfruta del primer museo submarino de Europa. No te lo pierdas, ¡te va a encantar!