Una buena forma de prepararse para la vuelta a la rutina después de las Navidades es hacer planes para viajar por Europa en la época de las rebajas. De este modo, además de desconectar y cargar las pilas para el duro comienzo de año, podremos aprovechar los innumerables descuentos que durante unos días ofrecen en la gran mayoría de tiendas y comercios del continente.
Este tipo de turismo, de ocio y de compras, está cada vez más de moda. Por supuesto, si además de encontrarnos con productos exclusivos de los lugares que vamos a visitar, podemos adquirirlos a un precio más bajo de lo habitual y ahorrarnos dinero, la ocasión merece la pena aprovecharla, ¿no crees?
A continuación, ofrecemos una lista con algunos de los lugares que merece la pena visitar en esta época del año que nos ayudará a planificar cuanto antes dónde vamos a disfrutar de esas vacaciones.
Viajar por Europa: una forma ideal de aprovechar las rebajas
Hay muchas ciudades que nos ofrecerán un montón de posibilidades interesantes: además del atractivo de conocer sus lugares más especiales o sus gentes, podremos aprovechar la exclusividad de sus tiendas y productos a un precio inmejorable. Estas son las principales oportunidades que no debemos dejar escapar, sobre todo a la hora de renovar nuestro vestuario.
Londres
La capital de Inglaterra es un destino ideal para realizar un viaje y aprovecharlo para volver a casa con las compras hechas. La elevada cantidad de vuelos a Londres nos permitirá planificar un viaje con muchas alternativas de horarios y fechas, convirtiendo a la urbe londinense en una de las opciones más cómodas en cuanto a desplazamiento.
Una vez allí, Londres nos ofrece un sinfín de posibilidades, con una gran variedad de estilos y presupuestos, entre los que podremos escoger todo lo necesario para nuestras compras más urgentes, y también darnos algún que otro capricho. Las rebajas empiezan el 26 de diciembre, con el tradicional Boxing Day, y se extienden hasta el 31 de enero. Un amplio periodo de tiempo en el que recorrer sus calles y centros comerciales.
Oxford Street es, quizá, la calle comercial más famosa de Inglaterra, y aglutina casi un total de 300 tiendas. Para los apasionados del estilo casual, Carnaby Street es una zona de referencia, y si buscamos algo un poco más alternativo y alejado de las tendencias de la moda, una excursión por el barrio de Camden nos proporcionará lo que buscamos.
Por último, no podemos olvidarnos de los famosos almacenes Harrods. Podremos conocer de primera mano el mercado de los productos más exclusivos de la ciudad. Las compras en Londres son aptas para todos los bolsillos y estilos.
París
La capital francesa no solo es la ciudad del amor, sino que también podría considerarse la ciudad de las rebajas. Desde principios de enero hasta mediados de febrero, las calles y tiendas parisinas se convierten en uno de los principales destinos del turismo de ocio. Y es que, si además de ver la Torre Eiffel o visitar los Campos Elíseos, podemos obtener material de primera calidad a un precio inmejorable, ¿quién puede resistirse? Sin ningún género de duda, las soldesparisinas te permitirán acceder a lo mejor de la moda francesa e internacional.
Tras viajar a París, hay diversos itinerarios indispensables en nuestra ruta de viajes. La visita a las Galerías Lafayette es uno de ellos: un espectacular complejo de 70.000 metros cuadrados conforma este maravilloso centro comercial. De la misma forma, las boutiques de la Avenue Montaigne nos darán la oportunidad de conocer de primera mano el lujo de la capital gala. En el bohemio barrio del Montmartre, o en el barrio de Marais, podremos encontrar un mercado más alternativo y que se adapta algo mejor a todos los bolsillos.
Otras opciones del panorama europeo
Además de Londres y París, existe un buen puñado de ciudades europeas en las que aprovechar los descuentos típicos de comienzos de año: Ámsterdam, Berlín o Milán son algunos ejemplos. Sin salir de España, Barcelona o Madrid también resultan destinos muy apetecibles.
La capital holandesa es una de las ciudades en las que el periodo de rebajas dura más tiempo, ya que comienzan a principios de diciembre y no concluyen hasta febrero. Podremos encontrar todo tipo de estilos y categorías, desde algunos lujosos establecimientos en las calles Kalverstraat o Leidsestraat, hasta los más originales que podemos encontrar en el barrio Jordaan, y pasando por los típicos mercadillos de Noordermark.
Milán es una de las cunas de la moda y la belleza europea, y no iba a ser menos en la época de rebajas, que dura todo el mes de enero. En el Quadrilatero de Oro podremos encontrar la moda más sofisticada de la ciudad: cuatro calles que aglutinan lo más jugoso de la alta moda italiana. Además, la Vía Torino o el mercadillo Fiera di Sienigallia nos proporcionarán acceso a todo tipo de prendas de lo más vintage.
Por su parte, Berlín nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una amplia gama de diseños de vanguardia, muy acordes con su naturaleza cosmopolita. Las avenidas Kurfürstendamm y Unter den Linden, o el barrio de Charlottensburg, son algunos de los lugares donde podremos disfrutar de la sofisticación de la moda berlinesa.
Y, por último, aunque no menos importante, Barcelona y Madrid son dos opciones muy interesantes sin tener que salir de España. Las rebajas nos ofrecen unos descuentos muy importantes, de casi un 50%, pudiendo llegar hasta el 70% a medida que avanza el mes de enero.
En la ciudad catalana, las calles que rodean la Plaza de Catalunya son el lugar ideal para dejarse llevar y recorrerlas sin rumbo, buscando esa pieza que redondee la colección que adorna nuestro armario. En Madrid, podremos encontrar lo más granado de la moda española en el lujoso Barrio de Salamanca. En las calles Fuencarral y Montera encontramos una amplia variedad de tiendas y modelos, que nos permiten adaptarnos al momento por el que pasa nuestro bolsillo.
Cada vez es más compatible el concepto ocio, turismo y compras, por eso los verdaderos amantes de estas prácticas pueden elegir su destino preferido, marcarse en el mapa las tiendas o centros comerciales de parada obligatoria y preparar la tarjeta de crédito para volver a casa con la maleta llena de deseos cumplidos.