Tailandia es un país lleno de tradiciones y festividades fascinantes. Una de ellas es el famoso festival de los monos de Lopburi, que se celebra en la ciudad de Lopburi todos los años durante la última semana de noviembre desde 1989. Si estás planeando reservar vuelos a Tailanda para viajar en noviembre, no puedes perderte este evento.
La semana de los monos
Durante la última semana de noviembre los monos se convierten en los auténticos reyes de esta localidad, y son alimentados con frutas y viandas por los habitantes y los múltiples turistas. Los monos de Lopburi son igual de antiguos que la propia ciudad, herencia de la cultura Khmer, una cultura que veneraba a los monos, y son tan característicos para la localidad que se la suele llamar la Varanisi de Tailandia, haciendo referencia a la ciudad india en la que también se venera a los monos.
Cómo llegar a Lopburi
Puedes llegar fácilmente a Lopburi desde Bangkok, Chiang Mai o Kanchanaburi. Lopburi no está lejos de la capital, así que puedes viajar desde ella en tren o autobús, desde la estación de Hua Lampong, en el primer caso, y desde la terminal de Mo Chit, en el segundo. Desde Kanchanaburi también puedes ir en tren o bus, con frecuencia de salida de una hora. Desde Chiang Mai el trayecto será ya más largo. Lo más sencillo es viajar a Bangkok (a unas 12 horas de Chiang Mai por carretera) y luego continuar hacia Lopburi.
Qué ver en Lopburi
Además de alimentar a los monos durante el festival, hay muchas cosas que puedes hacer en la ciudad de Lopburi. Puedes visitar el Wat Phra Sri Mahathat, probablemente la mayor atracción de la ciudad. Se trata de un complejo construido durante el momento de álgido esplendor khmer, durante el siglo XII. Cuenta con varias construcciones de varias épocas diferentes, con casi 800 años de diferencia de unas a otras. Si lo visitas, podrás apreciar, de hecho, tanto alegorías típicas hinduistas como budistas, y esculturas dedicadas a Shiva y otras a Buda.
También puedes visitar el Palacio del rey Narai, o Phra Narai Ratchaniwe, que tiene una hermosa mezcla de estilos tailandés y europeo, reflejo de la enorme influencia francesa que tuvo el reinado de Narai.
Cerca de la estación de tren puedes visitar el Phra Prang Sam Yot, uno de los monumentos más míticos de la ciudad. Antiguamente era un templo hindú, ejemplo de la cultura khmer, y construido a finales del siglo XIII. Posee tres prangs que representan la trinidad del hinduismo: Brahma el creador, Vishnu el preservador y Shiva el destructor. Sin embargo, durante el reinado del rey Narai fue transformado en un templo budista.
Consejos para visitar Lopburi
Lopburi es una ciudad pequeña, así que uno o dos días te bastarán para verla. Nuestro consejo es que la visites de día y hagas noche allí para continuar con tu viaje al día siguiente. Los monumentos están bastante cerca unos de otros, así que no necesitarás transporte y podrás desplazarte a pie todo el tiempo. Tras visitar Lopburi podrías visitar también Ayutthaya y Sukhothai y hacerte una idea completa de la cultura tailandesa de la zona.
Si asistes al festival, recuerda que los monos, pese a ser por lo general tranquilos, no dejan de ser animales salvajes, así que procura no llevar objetos de valor o demasiado llamativos para evitar que te los roben.
Dónde alojarse en Lopburi
Puedes encontrar diferentes hoteles en Tailandia, y muchos de ellos se encuentran en Lopburi. Algunos de los más conocidos son Lopburi Residence, Lopburi Inn Hotel o Lopburi Inn Resort. Lo que te recomendamos es que, si vas durante el festival, te asegures de hacer tu reserva con antelación, ya que la ciudad se suele llenar de turistas durante estas fechas y puede ser difícil encontrar alojamiento.
Precauciones a tomar
Tailandia es, por lo general, un país seguro para los turistas. De todos modos, como en todos los lugares, debes tomar una serie de precauciones para no tener problemas durante el viaje.
En primer lugar, ten siempre controladas tus pertenencias, ya que puedes sufrir robos en el transporte público como en todos los lugares con mucha afluencia de personas, tal y como te podría pasar en Barcelona, París o Buenos Aires. Has de procurar no dejar los objetos de valor a la vista y siempre vigilar bolsos y carteras.
Consume siempre agua embotellada y no del grifo. Actividades como los robos, el tráfico o consumo de drogas están duramente castigados, así que es mejor no consumir drogas, incluido el hachís o la marihuana, ya que estas actividades están prohibidas y penadas con cárcel. Las apuestas también están prohibidas, incluso por internet.
En cuanto a las zonas a evitar, desde el año 2004 existe un conflicto armado en las provincias del sur del país Yala, Pattani y Narathiwat, de modo que intentad no acercaros a estas zonas. En el resto del país no tendréis problemas ni os sentiréis inseguros en ningún momento.
Si durante tu viaje sufres algún malestar y tienes que acudir al médico, no tendrás problemas en la atención médica, ya que el sistema hospitalario allí es eficiente y seguro. Eso sí, la Seguridad Social Española no cubre los gastos, así que lo más prudente es que viajes con un seguro. Si ya tienes un seguro médico privado, probablemente también te cubran la atención allí, así que infórmate bien antes de viajar.
La junta militar que gobierna el país desde 2014 ha aprobado recientemente leyes que restringen bastante los derechos y libertades individuales, como por ejemplo la prohibición de reunión de grupos de más de cuatro personas. Intentad no llamar la atención en este aspecto y no se sentirán amenazados.
Ten cuidado también con los mosquitos, y no olvides el repelente y las mosquiteras para ahuyentarlos. La protección solar se hace imprescindible también, sobre todo si eres de tez clara.
Si sigues todos estos consejos, tu viaje a Tailandia y Lopburi será toda una experiencia magnífica que recordar. No olvides tu cámara de fotos y lo más importante: ¡las ganas de disfrutar y pasártelo en grande! ¿A qué esperas para reservar ya tus vuelos a Tailandia?