En la provincia de Alicante, entre construcciones, campos frutales, carreteras y caminos se encuentra un oasis propio de África, pero que deslumbra, entre otras cosas, por situarse en Europa. Hablamos del fantástico palmeral de Elche, toda una maravilla que goza de la protección como patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000 y que no te puedes perder en tu viaje a Elche. Además, gracias a viajes Carrefour podrás encontrar hoteles en Elche al mejor precio y con todas las comodidades que imagines.
El mayor palmeral de Europa a tu alcance
En ocasiones no conseguimos valorar lo que tenemos más cerca de nosotros y buscamos viajes a destinos lejanos. Esto, que está también muy bien, no debería ser obstáculo para que dirigiéramos nuestra mirada también a nuestro propio patrimonio. Y, en este sentido, una escapada a Elche y su palmeral es un formidable ejemplo. Con más de 200.000 palmeras, es el mayor de Europa con diferencia y también cuenta con propiedades únicas, pues en él se conservan intactas las técnicas agrícolas que incorporaron los árabes y que son, en buena medida, causantes de que esta maravilla natural se mantenga actualmente, especialmente un complejo y elaborado sistema de riego que ha atraído ya a estudiosos de medio mundo hasta Elche. De hecho, el origen de este peculiar e inmenso jardín se remonta a los siglos VIII y IX cuando en la zona, y en gran parte de la Península, dominaban los musulmanes. Aunque también hay indicios de que los fenicios ya lo habían empezado a construir, por lo que el lugar tendría ya una antigüedad de entre 2.000 y 5.000 años. Su función inicial podría ser, precisamente, el cultivo del dátil, pues hay muestras de que los egipcios ya lo recolectaban hace más de 5.000 años.
Actualmente, este palmeral es un jardín con fines lúdicos, turísticos y recreativos. Pero en su origen se fundó, se conservó y se amplió con un carácter agrícola. De ahí que sus diferentes parcelas se conozcan como huertos. Es más, todavía hay algunas secciones del recinto que conservan ese aspecto agrícola. En algunas de ellas el motivo es la producción de dátiles. Y en otras la de la clásica palmera blanca que es utilizada en uno de los eventos más importantes de Elche durante el año, el Domingo de Ramos.
Cómo llegar y cómo acceder al Palmeral de Elche
Esta maravilla natural cuenta con la ventaja, además, de encontrarse en pleno centro de Elche. Podrás acceder a ella por sus diversas puertas y has de saber que es un jardín público, con lo cual el acceso al mismo es totalmente gratuito. Eso sí, en su interior hay determinados lugares como el museo para los que sí tendrás que pagar. Los horarios de acceso al jardín son los siguientes:
– Noviembre a marzo: 7 h. a 21 h.
– Abril a octubre de 7 h. a 23 h.
– Agosto de 7 h. a 23:45 h.
Como puedes observar, tienes cantidad de horas a lo largo del día para disfrutar de este lugar único en el mundo. Puedes acercarte al amanecer, puedes recorrerlo a lo largo de la tarde, ver el atardecer entre sus palmeras o incluso quedarte hasta las horas nocturnas cuando las luces se encienden y todo cobra un carácter mágico.
Como decíamos, en el interior del parque se encuentra el Museo del Palmeral, que tiene un módico precio por el cual podrás descubrir la historia del mismo. Este se encuentra ubicado en el huerto de San Plácido, dentro de una bella y bien conservada casa tradicional del siglo XIX. Lo cual le otorga, si cabe, un carisma y un atractivo todavía mayor. Por lo que respecta a sus horarios. Está abierto de martes a sábado de 10 a 14 horas. Así como de 15 a 18 horas. Y los domingos y festivos con un horario algo más reducido de 10 a 14 horas.
Los recintos más famosos del Palmeral de Elche
Este gran jardín se subdivide en diversos huertos, como ya hemos indicado. De este modo, los lugares más atractivos para la visita serían los siguientes.
– El parque municipal que engloba los huertos del Molí del Real, de Baix, Colomer y Mare de Déu. Entre ellos encontrarás palmeras célebres de este parque como son la del Colom, la del Tridente, la Centinela o el candelabro. También hallarás un molino maquilero del siglo XVIII, un anfiteatro y muchas más sorpresas.
– El huerto del cura. Con más de 12.000 m2 es uno de los lugares más bonitos y singulares de Elche. Engloba palmeras y plantas de todo tipo y tiene una curiosa historia, pues se llama así debido al cura José Castaño Sánchez, que fue dueño del mismo hasta 1918. En su interior alberga otras historias curiosas, como la de la Palmera Imperial, la cual el propio Castaño dedicó a la emperatriz «Sisi» en 1894, cuando ella misma visitó este palmeral. Este huerto sigue siendo de propiedad privada y para acceder a él hay que pagar, aunque incluye audioguía. Los horarios cambian cada mes, así que recuerda comprobarlos.
– El parque del Filet de Fora. Se encuentra algo más alejado del centro de la ciudad, pero su acceso es fácil y rápido. Cuenta con varias hectáreas y también con diversos huertos como el de Casimira, el del Pastoret, el del Borreguet, el de Monjo y el de la Mareta. Es un lugar ideal para hacer todo tipo de rutas a pie o en bicicleta, también hay sitios de recreo para los niños y todo tipo de palmeras, así como diversos árboles frutales.
Elche, muchos atractivos concentrados
Elche es su palmeral, pero también cuenta con otros atractivos que bien merecen una visita. La basílica de Santa María de Elche es uno de ellos. Además, desde su torre campanario dispondrás de la mejor vista panorámica de la ciudad y de este inmenso palmeral. En Elche se encontró una de las maravillas de la arqueología española y europea como es la Dama de Elche. Actualmente se encuentra en Madrid, pero en el museo arqueológico podrás descubrir su historia, así como muchas otras piezas de gran valor. Elche es también su Misteri, declarado Patrimonio de la Humanidad. Así como sus playas y su clima templado durante casi todo el año.