Descubre qué es el formulario ESTA
Estados Unidos es uno de los destinos preferidos por todos los viajeros. Y no es para menos. A su amplia oferta cultural y de ocio se suma un atractivo natural incomparable. Y más aún con el fin de pasarlo en grande en compañía de los tuyos. Sin embargo, se trata de un país que exige un proceso burocrático amplio para poder acceder. Y eso teniendo en cuenta que España es uno de los países más accesibles para llegar a Estados Unidos. Por ello, es importante saber qué es el formulario ESTA. Pero para empezar cuanto antes a disfrutar de los encantos de América, vamos a resolver primero las cuestiones necesarias para llegar al país.
Qué es el formulario ESTA
Si estás planeando viajar a Estados Unidos, tan solo podrás hacerlo sin visado si viajas menos de noventa días, y siempre como turista. Teniendo esto en cuenta, España es uno de los pocos países desde los que se permite hacer este tipo de viajes a Estados Unidos. Eso sí, tienes que contar con billete de ida y vuelta y cumplir con requisitos legales como estar exento de delitos.

Lo que sí es totalmente necesario desde el año 2010 es cumplimentar el formulario ESTA, un documento obligatorio e imprescindible para que puedas entrar en Estados Unidos. Un registro con las siglas de Sistema Electrónico para la Autorización del Viaje a Estados Unidos.
Descubre cómo rellenar el formulario ESTA
Lo primero que debes hacer para realizar este proceso burocrático es contar con acceso a Internet, concretamente a la página web de la embajada para solicitar el ESTA. Antes de rellenar el formulario tienes que hacer un pago de 14 dólares con tarjeta bancaria. Si durante el proceso se denegase la gestión, solo se te cobrarían 4 dólares en concepto de gastos de gestión.
Tras el pago, el siguiente paso que has de llevar a cabo tiene que ver con la exención de responsabilidades, donde tienes que rellenar tus datos personales, el pasaporte, número de vuelo a tomar y las direcciones de residencia o de alojamiento al llegar a Estados Unidos. Esto es muy importante, ya que se te puede consultar en la aduana y debes tener claro tu viaje.

El siguiente paso que tendrás que llevar a cabo es la respuesta a siete preguntas que antes era necesario responder al llegar en el avión. Concretamente, las preguntas tienen que ver con el padecimiento de enfermedades contagiosas, un desorden físico o mental, así como con la adicción o consumo habitual de drogas. Otras de las preguntas a responder tienen que ver con el arresto o la culpabilidad por un delito o crimen, así como con el tratamiento por trastornos psicológicos o el encarcelamiento durante más de cinco años.
Todo esto es muy importante porque en la aduana tienen en cuenta las respuestas a estas preguntas. Por ello, hay que responder con sinceridad pero sin intentar generar una alarma personal a través de la plataforma, ya que se te podría denegar el embarque hacia Estados Unidos. Una vez que hayas cumplido con estos requisitos, ya estás listo para un viaje que va a cambiarte la vida.