BIOPARC Fuengirola (qué ver en Fuengirola) nos acerca a Madagascar, África Ecuatorial, el Sudeste asiático y las islas del Indo-Pacifico donde podemos contemplar especies amenazadas y desconocidas para nosotros
Especies de animales en BIOPARC
Algunas de las especies desconocidas que podemos encontrar en el parque son: tomistomas, colobos, tapires, lémures, gibones, bintourones,…. Y otras más conocidas pero amenazadas como tigres, leopardos, chimpancés, gorilas, cocodrilos, orangutanes o dragones de Komodo.
Enclavado en la parcela que alojó el zoológico de Málaga, en el año 2001 abrió sus puertas el primer proyecto de zooinmersión de Europa: BIOPARC. Este proyecto de ocio del siglo XXI ha sido diseñado, construido y gestionado por una empresa privada y española, que busca hacer vivir dentro del parque una experiencia innovadora a través de la visita a los diferentes hábitats, donde podemos conocer paisajes y especies animales muy amenazadas.
El parque se encuentra ubicado en la Costa del Sol y cuenta con el certificado de excelencia de TRIPADVISOR, además de numerosos reconocimientos internacionales.
La visita te sumerge en la naturaleza más salvaje donde encuentras, sin barreras visuales, más de 200 especies de animales, haciendo que sea una experiencia única.
Madagascar, África Ecuatorial, sudeste asiático e Indo-pacífico, son las cuatro tipos de selva que podrás descubrir durante tu visita al parque. El diseño, bajo el concepto de zoo inmersión, permite que podamos observar varios hábitats a la vez, como si estuviésemos en la selva. Pero, no son solo los visitantes los que disfrutan de esa multi-visión, también los animales, ya que otra de las características de este diseño es que los animales conviven con otras especies con las que no entran en conflicto.
Los 4 hábitats de BIOPARC
Madagascar
Atravesando el interior de un Baobab gigante, entramos en la Isla de Madagascar, habitada por varias especies de Lémures, que se encuentran en gravísimo peligro de extinción.
Este árbol fue creado artificialmente, convirtiéndose en icono principal del parque, y siendo el Baobab artificial más grande del mundo. Fue creado por dentro con una gran estructura de hormigón y hierro, mientras su corteza exterior es de cemento modelado. Además, sus ramas fueron fabricadas en el suelo y elevadas con grúa debido a su gran peso.
Dentro, podemos encontrar una sala de filtración, establos para antílopes, cobijos para lémures y un centro interpretativo.
África Ecuatorial
En esta zona, el principal atractivo es descubrir a los primates en su hábitat natural. Podemos encontrar a los Gorilas de Costa, los únicos que habitan en Andalucía, cohabitando con los monos de Roloway. Ambas especies están entre los animales más amenazados de la Tierra.
Lo que nos llama la atención de este hábitat es que los animales conviven en armonía, no solo en sus grupos sociales, sino también con otras especies con las que no entran en conflicto
Además de otros primates como los chimpancés, podemos observar leopardos, colobos y talapoines, que pueden verse, olerse y sentirse, lo que supone para ellos un estímulo que favorece el bienestar animal.
Sudeste asiático
Nos trasladamos a las ruinas del templo de Angkor, donde comienza este nuevo recorrido, y que es una zona habitada por los majestuosos tigres de Sumatra.
Podemos encontrar diferentes paisajes dentro de esta nueva zona, todos de impresionante belleza. Disfrutaremos de un espectacular manglar, habitado por diversas especies de peces, aves y tortugas, de un bosque habitado por gibones y bintourones y de una playa fluvial, con sus tapires malayos y otras especies.
En este hábitat tendremos la oportunidad de conocer a un pariente prehistórico de los cocodrilos, el tomistoma.
Indo-pacífico
Desde el año pasado, se ha añadido un atractivo más a la visita: las islas del Indo pacifico, donde encontramos una recreación de templos devorados por la selva de la civilización Jemer y habitados por especies de reptiles temibles como la pitón de seba, los varanos cocodrilo y el mítico Dragón de Komodo.
Podrás disfrutar, además, de una exhibición educativa que narra la conducta de animales como el serval, los calaos, el armadillo, etc. y tras la cual se disfruta de música y danzas africanas.
Horarios BIOPARK
El parque abre todos los días del año desde las 10.00 de la mañana. Siendo el cierre, en los meses de verano, a las 23:00h.
Además debes saber que la taquilla se cerrará una hora antes del cierre total del Parque.
Reproducción y Conservación de especies amenazadas
Pero todo este viaje perdería su sentido si no tuviese un fin más trascendente: la conservación.
Hoy vivimos una amenaza progresiva de la BIODIVERSIDAD del planeta y asistimos a la extinción dramática de especies en sus hábitats originales. Esto, seamos conscientes o no, nos afecta a todos los habitantes del planeta. En este contexto, emerge la importancia de las instituciones zoológicas que, como BIOPARC, llevan a cabo “conservación ex situ” a través de programas de reproducción en cautividad. Estos son la esperanza de no extinción para muchas especies, pues son una “reserva genética” de las mismas. En BIOPARC se llevan a cabo más de 20 programas de conservación a través de su fundación.
Pero esa apuesta por la conservación también se extiende a los hábitats de origen, con su participación en varios proyectos de “conservación in situ” con Fundación BIOPARC.
El mensaje último de BIOPARC es que “Todos podemos colaborar en esa conservación”, por ejemplo en nuestro día a día, con conductas responsables de protección del medio ambiente y de consumo inteligente de los recursos. Pero también podemos implicarnos en la conservación más lejana, con donativos para la Fundación en los puntos de recogida existentes en el parque.
Compra tus entradas en la página de taquilla de Viajes Carrefour o en tu agencia de viajes más cercana. No te olvides, si estás en Málaga, que también puedes conseguir tus entradas al mejor precio en Selwo Marina, y Selwo Aventura.