Hoy en día hay parques inspirados en los juguetes Lego en Billund (Dinamarca), Windsor (Inglaterra), Günzburg (Alemania), Carlsbad (California), Winter Haven (Florida) y Nusajaya (Malasia).

La historia de Legoland comenzó en el pequeño taller de Olex Kirk Christiansen, un humilde carpintero de la localidad de Billund, que allá por el año 1932 tuvo la genial idea de fabricar miniaturas de muebles, que años más tarde transformarían él y su equipo en juguetes modulares realizados con piezas de plástico.
Los juguetes, conocidos como Lego, palabra que en danés significa “jugar bien”, en apenas unas décadas alcanzaron tal fama que su creador decidió abrir un parque temático compuesto únicamente con piezas del Lego y en el que niños y no tan niños pudieran divertirse y estimular su imaginación. El primer parque temático se abrió en Billund y en él se erigieron impresionantes recreaciones de ciudades y monumentos a escala como el puerto de Copenhague, el Monte Rushmore, la Estatua de la Libertad o el palacio de Buckhingham con millones de piezas. A este parque le siguieron los de Inglaterra, Alemania y California y en 2011 se abrieron las puertas de un parque Lego en Florida. En el 2016 se inaugurará un nuevo Legoland en Dubai.
Los parques Legoland se estructuran, principalmente, en torno a siete zonas temáticas diferentes:
Duploland
Esta área cuenta con una granja, una comisaría de policía y un hospital creados con enormes piezas y suelos blandos preparados para los más pequeños. Además hay un monorraíl para que los niños se puedan mover por la zona.

Imagination Zone
En esta área se ha instalado un gran teatro en el que se proyectan películas en 3 dimensiones, además de los últimos juegos de Lego.
Legoredo Town
Aquí mayores y pequeños deben subirse a una canoa que discurre por un río que acaba en una catarata. Esta pequeña ciudad, que recrea el salvaje Oeste, además, cuenta con el “tren de la mina” y una tribu india.
Adventure Land
Los adultos en esta área podrán experimentar emociones fuertes en sus montañas rusas y atracciones de vértigo.
Miniland
Es la primera zona que se creó en el parque danés. Está compuesta por pequeños canales por los que navegan barcos que muestran algunos de los emblemas de EEUU, Holanda o Noruega realizados con piezas de Lego.
Pirate Land
En Legoland no podría faltar un espacio dedicado a los piratas. Aquí los corsarios se mueven en un barco con cañones desde el que disparan a sus enemigos.
Knight´s Kingdom
Para reproducir este mundo medieval, formado por un enorme dragón que recorre esta área a 40 km/h y un castillo, se han utilizado más de 1 millón de piezas.

Los mejores parques de atracciones del mundo
La diversión y el entretenimiento son los protagonistas de los parques de atracciones. No hay nada mejor que una montaña rusa para quedarse sin aliento y descargar adrenalina. Pero estos recintos temáticos ofrecen mucho más que atracciones convencionales. Parques dedicados a épocas pasadas o atracciones que se basan en los símbolos de una cultura son propuestas diferentes y reales de los parques de hoy en día.
Entre los parques temáticos más famosos se encuentran los parques Disney. Todo aquello con lo que sueñan los más pequeños es posible aquí: visitar el castillo mágico de Blancanieves, conocer a Mickey, Donald, Pluto y el resto de los personajes Disney o asistir a los espectáculos que tienen lugar cada día por las calles de los parques. Con todo esto no es de extrañar que sean los que más visitantes reciben. Para vivir la magia Disney sólo hay que ir a ciudades como Hong Kong, Tokyo, California, Orlando o París.
En Dinamarca se encuentra el parque de atracciones más antiguo del mundo, el Parque Tivoli. Se inauguró en 1843 y desde entonces preserva los edificios de aquella época que acogen nuevas atracciones. Los fuegos artificiales y los espectáculos que ofrece hacen que definitivamente sea una parada obligada si se va al país nórdico. En México se puede encontrar el Parque Xcaret, uno de los más originales que hay en el mundo. Aquí se puede nadar con tiburones o delfines, además de acercarse a la cultura maya a través de las fantásticas actuaciones que tienen lugar en el parque.
En el emblemático Coney Island de Brooklyn se construyó The Cyclone, una de las primeras montañas rusas que hubo en el mundo. Sus vías comenzaron a funcionar a finales de los años 20 y todavía hoy siguen subiendo y bajando por esta mítica estructura de Nueva York. En el muelle de Santa Mónica, California, se puede disfrutar de las vistas al mar mientras uno se divierte en las atracciones del Pacific Park, que todavía conserva un tio vivo tallado a mano del año 1922.
El colorido Parque Suoi Tien, situado al sur de Vietnam, está dedicado a los personajes de la cultura vietnamita y sorprenderá a más de uno. Sus divertidas atracciones con forma de dragón echan humo y agua. Por último, muy cerca del Vilna, Lituania, se encuentra el Deportation Day, un parque temático emplazado en un antiguo búnker de la URSS, que recrea cómo se vivía durante los años de la Guerra Fría.

La historia de Legoland comenzó en el pequeño taller de Olex Kirk Christiansen, un humilde carpintero de la localidad de Billund, que allá por el año 1932 tuvo la genial idea de fabricar miniaturas de muebles, que años más tarde transformarían él y su equipo en juguetes modulares realizados con piezas de plástico.
Los juguetes, conocidos como Lego, palabra que en danés significa “jugar bien”, en apenas unas décadas alcanzaron tal fama que su creador decidió abrir un parque temático compuesto únicamente con piezas del Lego y en el que niños y no tan niños pudieran divertirse y estimular su imaginación. El primer parque temático se abrió en Billund y en él se erigieron impresionantes recreaciones de ciudades y monumentos a escala como el puerto de Copenhague, el Monte Rushmore, la Estatua de la Libertad o el palacio de Buckhingham con millones de piezas. A este parque le siguieron los de Inglaterra, Alemania y California y en 2011 se abrieron las puertas de un parque Lego en Florida. En el 2016 se inaugurará un nuevo Legoland en Dubai.
Los parques Legoland se estructuran, principalmente, en torno a siete zonas temáticas diferentes:
Duploland
Esta área cuenta con una granja, una comisaría de policía y un hospital creados con enormes piezas y suelos blandos preparados para los más pequeños. Además hay un monorraíl para que los niños se puedan mover por la zona.

Imagination Zone
En esta área se ha instalado un gran teatro en el que se proyectan películas en 3 dimensiones, además de los últimos juegos de Lego.
Legoredo Town
Aquí mayores y pequeños deben subirse a una canoa que discurre por un río que acaba en una catarata. Esta pequeña ciudad, que recrea el salvaje Oeste, además, cuenta con el “tren de la mina” y una tribu india.
Adventure Land
Los adultos en esta área podrán experimentar emociones fuertes en sus montañas rusas y atracciones de vértigo.
Miniland
Es la primera zona que se creó en el parque danés. Está compuesta por pequeños canales por los que navegan barcos que muestran algunos de los emblemas de EEUU, Holanda o Noruega realizados con piezas de Lego.
Pirate Land
En Legoland no podría faltar un espacio dedicado a los piratas. Aquí los corsarios se mueven en un barco con cañones desde el que disparan a sus enemigos.
Knight´s Kingdom
Para reproducir este mundo medieval, formado por un enorme dragón que recorre esta área a 40 km/h y un castillo, se han utilizado más de 1 millón de piezas.

Los mejores parques de atracciones del mundo
La diversión y el entretenimiento son los protagonistas de los parques de atracciones. No hay nada mejor que una montaña rusa para quedarse sin aliento y descargar adrenalina. Pero estos recintos temáticos ofrecen mucho más que atracciones convencionales. Parques dedicados a épocas pasadas o atracciones que se basan en los símbolos de una cultura son propuestas diferentes y reales de los parques de hoy en día.
Entre los parques temáticos más famosos se encuentran los parques Disney. Todo aquello con lo que sueñan los más pequeños es posible aquí: visitar el castillo mágico de Blancanieves, conocer a Mickey, Donald, Pluto y el resto de los personajes Disney o asistir a los espectáculos que tienen lugar cada día por las calles de los parques. Con todo esto no es de extrañar que sean los que más visitantes reciben. Para vivir la magia Disney sólo hay que ir a ciudades como Hong Kong, Tokyo, California, Orlando o París.
En Dinamarca se encuentra el parque de atracciones más antiguo del mundo, el Parque Tivoli. Se inauguró en 1843 y desde entonces preserva los edificios de aquella época que acogen nuevas atracciones. Los fuegos artificiales y los espectáculos que ofrece hacen que definitivamente sea una parada obligada si se va al país nórdico. En México se puede encontrar el Parque Xcaret, uno de los más originales que hay en el mundo. Aquí se puede nadar con tiburones o delfines, además de acercarse a la cultura maya a través de las fantásticas actuaciones que tienen lugar en el parque.
En el emblemático Coney Island de Brooklyn se construyó The Cyclone, una de las primeras montañas rusas que hubo en el mundo. Sus vías comenzaron a funcionar a finales de los años 20 y todavía hoy siguen subiendo y bajando por esta mítica estructura de Nueva York. En el muelle de Santa Mónica, California, se puede disfrutar de las vistas al mar mientras uno se divierte en las atracciones del Pacific Park, que todavía conserva un tio vivo tallado a mano del año 1922.
El colorido Parque Suoi Tien, situado al sur de Vietnam, está dedicado a los personajes de la cultura vietnamita y sorprenderá a más de uno. Sus divertidas atracciones con forma de dragón echan humo y agua. Por último, muy cerca del Vilna, Lituania, se encuentra el Deportation Day, un parque temático emplazado en un antiguo búnker de la URSS, que recrea cómo se vivía durante los años de la Guerra Fría.